Como dar Mantenimiento al equipo de computo
miércoles, 12 de diciembre de 2012
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO.
A continuación se mostraran las unidades de almacenamiento:
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de
700 MB de capacidad. Esta es su principal ventaja, junto con su precio
reducido.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que
también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades
hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita
el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce. En estas
unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar
presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de
audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad
en la lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «X»
(40X, 50X…). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128
KB/s. Así, una unidad de 52X lee información a 52 x 128 KB/s = 6 656 KB/s, es
decir, a 6,5 MB/s.
Disquete
Un disquete o disco flexible es un medio
de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una
pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación)
encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular,
que se puede utilizar en una computadora o laptop.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable
a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos,
deja de funcionar con el tiempo.
La unidad de DVD-ROM
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las
de CD-ROM; pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las
unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de
capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa
con otro número seguido de la «X»: 12X, 16X... Pero ahora la X hace referencia
a 1,32 MB/s. Así: 16X = 21,12 MB/s.
La unidad de DVD±RW (regrabadora)
Las unidades de DVD-ROM son solo de lectura. Es decir,
pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.
Una regrabadora (DVD-RW) puede grabar y regrabar discos
compactos. La característica básica de estas unidades es la velocidad de
lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables, la velocidad de
grabación es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez. Las
regrabadoras permiten grabar los 4,7 GB de un disco compacto en unos pocos
minutos.
Las tarjetas de memoria
Son un tipo de memoria que se comercializa para el uso en
aparatos portátiles, como cámaras digitales o teléfonos móviles. El aparato
correspondiente, o bien un lector de tarjetas, se conecta al ordenador a través
del puerto USB o Firewire.
Cada vez se fabrican soportes con mayor capacidad y más
manejables por su pequeño tamaño, como las tarjetas de memoria. Esto ha
permitido el desarrollo de cámaras fotográficas o de vídeo digitales y
portátiles.
USB
Una memoria USB es un dispositivo de
almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar
información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz
de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave
de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería,
pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños
(externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban
a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos
compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de
almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en
este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el
mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GiB.
Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB ó
91 000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.
BIOS.
BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pilaque puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida.
¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer pantalla podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesador, memoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominan POST (Power-On Self Test).
¿Cómo ingreso en la BIOS?
La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa pantalla del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones.
Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla ESC (Escape) o la combinación CTRL + ESC ó ALT + ESC,F1, etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer pantalla. Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos.
Dentro de la BIOS
La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y solo se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos.
Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español.
Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos:
Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente).
También encontrarás la opción AntiVirus, que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo.
MEMORIA RAM
La memoria principal o RAM es donde el computador guarda los datos que
está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado
temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras
que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM porque es posible acceder a
cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips
o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos
negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con
"pines" o contactos:
La diferencia entre la RAM y otros tipos de
memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que
la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los
Disquetes o discos duros en donde la información permanece
grabada.
Tipos de RAM
Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM,
etc. Y lo que es peor, varios nombres. Trataremos estos cuatro, que son los
principales, aunque mas adelante en este Informe encontrará
prácticamente todos los demás tipos.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PROCESADOR.
DE ARENA A SILICIO
El microprocesador es el cerebro de todo computador. Éste
controla las funciones del computador. COMO SON FABRICADOS LOS
MICROPROCESADORES
Usted puede haber oído el termino “chip de silicio”,
Bueno, pues un microprocesador es un tipo de chip de silicio. Internamente el
microprocesador es un pequeño cuadrado de silicio, llamado matriz, esta formado
por millones de transistores, estos transistores están distribuidos y colocados
de una manera especial. De ahí es donde viene el termino circuito integrado.
La matriz es realmente pequeña, se puede fácilmente
sujetar una en la punta del dedo. Este pequeño cuadrado esta compuesto por
cerca de 5 millones de transistores.
Lo mas interesante de todo esto es que este pequeño
cuadrado se hace de silicio, el mismo material del que esta compuesta la arena
de playa. Lo único diferente es que el silicio que se utiliza para la
fabricación de microprocesadores es puro.
¿POR QUE SE USA SILICIO?
El silicio es un semiconductor, en otras palabras puede
dirigir electricidad, por esta razón Intel emplea a miles de ingenieros
eléctricos fabricando este dispositivo tan complejo.
Solo unas pocas compañías pueden diseñar, probar y
elaborar microprocesadores.
Intel adquiere una barra de silicio, 1cilindro
aproximadamente de un metro de largo por 20 centímetros de diámetro, este
cilindro es rebanado, sacando laminas de él, que en realidad son bastante
delgadas. Se sigue una serie de pasos para convertir esas laminas en
microprocesadores,en la elaboración de cada microprocesador se tarda alrededor
de 3 meses.
Intel tiene cerca de 14 fabricas que hacen
microprocesadores. Cada una de estas fabricas cuesta al menos mil millones de
dólares (US 1’000.000.000)
Una razón por la cual estas fabricas son tan costosas es
por que ellas son constantemente limpiadas, esterilizadas.Tan limpias como la
sala de operaciones en una clínica. La gente que trabaja en estas fabricas son
llamadas “Bunny People”, algo así como “conejitos”, por que ellos utilizan un
traje entero de color blanco llamado “Bunny suit”, parecido un poco al traje
utilizado por los astronautas, esto para proteger el ambiente limpio.
¿CÓMO ES CONTRUIDO UN MICROPROCESADOR?
Los microprocesadores son fabricados en un proceso
conocido como impresión photolithographic, de esta manera cada microprocesador
puede tener mas de 20 capas de transistores. Un transistor es un interruptor
que tiene dos posiciones (on, off) encendido y apagado, dentro de la maquina
reconocidos como 1y 0.
Son 7 pasos a seguir para fabricar un procesador:
1. LAS PRIMERAS CAPAS: Se utiliza un láser para
rebanar la barra de silicio, por cada rodaja obtenida de la barra de silicio
son fabricados centenares de microprocesadores, cada microprocesador requiere
de menos de un centímetro cuadrado de una de estas laminas de silicio.
2. CAPA DE SILICIO: se utiliza una capa aislante de
dióxido de silicio (Si02) sobre la lamina, para que se conduzca la electricidad
a través del microprocesador.
3. FOTO-RESISTENCIA: es revestido con una sustancia
llamada 'photoresist’ (foto-resistencia), este material es viscoso y recorre
todo cuando es expuesto a luz ultravioleta.
4. CUBRIENDO: Mascaras fotográficas de
foto-resistencia son colocadas sobre la lamina
5. EXPOCISION: El recubrimiento y la lamina son
expuestos a la luz ultravioleta, así el recubrimiento se esparce sobre
determinadas áreas de la lamina.
6. GRABANDO: Los pedacitos de foto-resistencia son
removidos con un solvente, esto revela el dióxido de silicio oculto. La parte
final de este proceso involucra remover el dióxido de silicio revelado, el
proceso de recubrimiento y grabación es repetido en cada una de las laminas del
circuito, a veces es necesario repetir este proceso en mas de 20 ocasiones,
dependiendo de la complejidad del microprocesador. Este proceso de grabación es
utilizado desde hace mucho tiempo, desarrollado siglos atrás, el proceso fue
utilizado primero por artistas para crear impresiones en el papel, telas y
madera. En la fabricación de microprocesadores, el proceso de grabación
fotográfica se hace posible por medio de cintas de material conductivo, con
grosor casi siempre menores al de un cabello humano son preparados circuitos
patrones.
7. SOBRECARGANDO: Ahora se inundan las áreas
expuestas de lamina de silicio, el primer pedazo con el que nosotros empezamos,
en un químico combinado de iones (partículas cargadas), las áreas de silicio
sobrecargadas dirigen electricidad a cada transistor para encenderlo. Los
electrones fluyen de arriba a abajo entre los diferentes niveles, formando
canales a través del proceso de cubrimiento y grabación, luego que los canales
esten en un determinado lugar se llenan con uno de los metales mas comunes
(aluminio).
Luego de terminar todos los pasos es instalado al
microprocesador una base de cerámica o plástico con la cual podrá reposar
tranquilamente sobre la tarjeta de circuitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)